viernes, 23 de noviembre de 2012


Participantes: David Lovera  C.I: 13.126.206

LOS DERECHOS  HUMANOS EN LAS SOCIEDADES DEL
CONOCIMIENTOS

Es fundamental conocer y adquirir nuestra autonomía y libertad como una sociedad del conocimiento,  un acceso a la información y los avances tecnológicos en cuanto al tema de la educación.

         Se dice que en una sociedad del conocimiento es una fuente de desarrollo humano a la cual todos tenemos derecho, porque esta nos ayuda a identificar, producir, “transformar”, difundir y utilizar nuestra información, para después “aplicarlas”. Estas dos palabras transformar y aplicar para mi parecer son fundamentales porque no puedes transformar una sociedad si no has aplicado algún objetivo o trabajo en concreto, además   debes tener una visión de la sociedad para aplicar la autonomía.

       También nos habla un poco sobre ese acceso a la tecnología que tienen ciertas sociedades y otras aún no, y aquellas que si lo tiene. Estas son sociedades que tienen más posibilidades a las fuentes de desarrollo por que se basan en la palabra autonomía ellos se convierten en una sociedad autónoma y capaz de exigir sus derechos así como libertades.

        Todo esto me pone a pensar en mi colaboración como docente al estar trabajando un grupo de quinto grado con el apoyo de enciclopedia al dar yo mis clases por medio de la computadora e Internet los alumnos muestran más interés a la clase y disposición para participar, porque ellos son niños ya de otra generaciones y que tu como docente trabajes con este tipo de tecnologías invitan al alumno a investigar y conocer más sobre los contenidos.

Así mismo estas sociedades del conocimiento le dan mucha importancia a los derechos humanos y a la libertad porque al conocer tus derechos como parte de una sociedad puedes exigir que se te brinden mejores beneficios para tu desarrollo cultural, educativo y social, además creo que hay que recalcar que estos derechos tiene que ser reconocidos para el buen funcionamiento de la misma sociedad.

          Creo que debe de existir al igual que la autonomía, la tecnología una libertad de expresión y como lo mencioné anteriormente la autonomía es un derecho humano fundamental para cada persona. Por lo tanto creo importante que exista un nivel social, cultural y reflexivo en nuestra sociedad y asumir cada uno el papel que nos corresponde.
             En el ámbito social se observa que los cambios en la estructura ocupacional han generado un impulso a la educación, reflejándose en un nivel de educación más alto de la población. Las universidades dejan de ser instituciones de educación superior elitista para convertirse en instituciones de educación superior masificada.
Y en el ámbito cultural el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación y los avances de las tecnologías de tráfico, indican cambios en los procesos culturales y las interacciones sociales.
             En este contexto la sociedad ha tenido que desarrollar la capacidad para producir, seleccionar, adaptar, usar y comercializar el conocimiento para lograr el crecimiento económico sostenido y mejorar los estándares de vida de la población. El resultado es el surgimiento de la sociedad del conocimiento.
              Se denomina sociedades del conocimiento a los países que han alcanzado un mayor desarrollo económico o industrial y cuya característica principal es otorgarle al conocimiento y a la información un gran valor; a tal grado que se les considera los motores del crecimiento. Por tanto estas sociedades se caracterizan por la introducción de nuevas tecnologías de la información y la comunicación en todos los ámbitos de la vida.






Participantes: Eglexi  Contreras  C.I: 16.476.940

Sistemas de innovación, desarrollo  en las sociedades del conocimiento.
Frente a las nuevas realidades y condiciones en que vive el mundo actual donde el conocimiento fluye a gran escala y a pasos agigantados, la educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social, función esencial de la educación en el desarrollo continuo de la persona y las sociedades, no como un negocio fortuito donde los de menor recurso la ven una meta inalcanzable; hay que entonces buscar formas viables al servicio de un desarrollo humano más armonioso, más genuino, para hacer retroceder la pobreza, el analfabetismo, la exclusión, las incomprensiones, las opresiones, las guerras, entre otros males que agobian a nuestra humanidad.
Necesariamente todas las áreas de la educación necesitan efectuar mejoras en la medida en que los distintos sectores, instituciones y sistemas, tienen que hacer frente a retos sin precedentes. La educación se ha visto en la necesidad de buscar nuevas alternativas para adaptarse al cambio que experimenta hoy la sociedad. En nuestro mundo de cambios sociales y tecnológicos, continuos, e imprevisibles, la educación ha adquirido una especial importancia como medio de entender la complejidad, afrontarla y proponer alternativas para asumirla.
Científicamente nos encontramos en la llamada Sociedad del conocimiento, caracterizada por el número creciente de investigaciones, el Internet como medio de publicación, donde existe un desarrollo progresivo y acelerado de los conocimientos científicos y tecnológicos, los cuales son introducidos de manera rápida en los procesos productivos, educacionales, de salud; la vida útil de  tecnologías y productos se acorta cada vez más, y la obsolescencia llega  más rápido, algunos autores han nombrado este siglo XXI, como “El siglo de la velocidad”.  Nunca una época ha estado tan dependiente del conocimiento como en la que vivimos.
Los tiempos han cambiado, ya no se trabaja, ni se produce, ni se comercia de igual manera, hoy día podemos comprar sin necesidad de acudir al mercado o podemos leer un libro sin asistir a una biblioteca, estos cambios ya los podemos observar con mucha nitidez, puesto que están afectando progresivamente nuestros modos de vida, nuestras formas de comunicarnos, de trabajar, y de aprender; nuestros hogares no son iguales por el tipo de familia, han surgido una amplia variedad de modelos familiares.
Todo ello conlleva a reconocer que en la sociedad que vivimos, los conocimientos que adquirimos en nuestra etapa de formación inicial tienen una fecha de caducidad y por tanto es necesario superarse constantemente para lograr trabajar en este momento. No podemos seguir pensando en el modelo de educación “Estudiar mucho pocos años para trabajar toda la vida”, sino asumir a través del cambio el modelo expuesto en la Declaración Mundial sobre Educación Superior en el siglo XXI: una lectura desde América Latina y el Caribe de “colocar a los estudiantes en primer plano de sus preocupaciones en la perspectiva de una educación a lo largo de la vida a fin de que se puedan integrar plenamente en la sociedad mundial del conocimiento del siglo que viene, o sea, estudiar toda la vida para trabajar toda la vida.
Es allí la implacable búsqueda de las realidades educativas y asertivas, en las sociedades del conocimiento, donde el mundo educativo esta cada vez más deteriorado, buscando un desahogo formativo en los educandos; para así lograr las transformaciones exigidas humanidad.  Por tanto por la aparición constante de nuevas ocupaciones y profesiones, producto del imparable avance de los conocimientos, se requiere de las personas, de los ciudadanos una actitud de aprendizaje para toda la vida.

Como se observa, la Sociedad del conocimiento poco a poco nos impone nuevas formas de vida donde la división clásica entre el mundo del estudio y el mundo del trabajo está dejando de tener sentido. La idea de que existe un tiempo para la formación (en las universidades), en la que adquirimos el conocimiento necesario para trabajar y desempeñarnos profesionalmente no se mantiene hoy en día.
 La formación inicial es una formación básica que nos permite empezar a desenvolvernos en el mundo laboral, donde la diversificación se impone a través de los cambios, con el transcurso del tiempo profesiones tradicionales cambiarán sus modos de producción y otras nuevas surgirán. Por otra parte, el incremento exponencial del conocimiento hace que lo que aprendemos en la formación inicial tenga una fecha de caducidad fijada. Como decía Delors (1995) en su informe, es que ya no basta con que cada individuo acumule al comienzo de su vida una reserva de conocimientos a la que podrá recurrir después sin límites. Sobre todo, debe estar en condiciones de aprovechar y utilizar durante toda la vida cada oportunidad que se le presente de actualizar, profundizar y enriquecer ese primer saber y de adaptarse a un mundo en permanente cambio.
En la educación actual, nuestro  rol como educador, no solo se limitan a proporcionar y recibir información; sino que se deben formar seres integrales, que estén en capacidad de enfrentar el mundo, tanto a nivel personal como laboral, que puedan responder a los requerimientos, es decir, que sean competentes. Esta se convierte en el elemento fundamental que ofrece oportunidades o incrementa las situaciones de exclusión. Por ello, se debe potenciar el desarrollo de las habilidades necesarias en la sociedad del conocimiento.
Tal vez por ello, deberíamos hablar que el conocimiento radica realmente el valor diferencial que les dará a las comunidades la capacidad de crecer y desarrollarse fortaleciendo sus capacidades y aprovechando sus potencialidades.
Por tal motivo en conclusión las sociedades del conocimiento, los valores y prácticas de creatividad e innovación desempeñaran un papel importante, proponiendo modelos existentes. Lo podemos ver con la nueva reforma basada en competencias, porque fue creado este enfoque de diferentes modelos, ya que se tiene que adaptar a nuestro entorno social, teniendo como camino a lo que se requiere por la globalización. 

jueves, 22 de noviembre de 2012


SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
(Por Laurin Carmona)


Cabe preguntarse si tiene sentido construir sociedades del conocimiento, cuando la historia y la antropología nos enseñan que desde la más remota antigüedad todas las sociedades han sido probablemente sociedades del conocimiento, cada una a su manera. Hoy en día, el dominio del conocimiento puede ir acompañado de un cúmulo importante de desigualdades, exclusiones y luchas sociales. Durante mucho tiempo el conocimiento fue acaparado por círculos de sabios o iniciados. Actualmente, la difusión de las nuevas tecnologías y la aparición de la red pública Internet parecen abrir nuevas perspectivas a la ampliación del espacio público del conocimiento. A este respecto, podemos preguntarnos si poseemos ya los medios que permitan un acceso igual y universal al conocimiento, así como un auténtico aprovechamiento compartido de éste.  Esta debe ser la piedra de toque de sociedades del conocimiento auténticas, que sean fuentes de un desarrollo humano y sostenible. Por lo tanto, una sociedad del conocimiento es una sociedad que se nutre de sus diversidades y capacidades, cada sociedad cuenta con sus propios puntos fuertes en materia de conocimiento. Por consiguiente, es necesario actuar para que los conocimientos de que son ya depositarias las distintas sociedades se articulen con las nuevas formas de elaboración, adquisición y difusión del saber valorizadas por el modelo de la economía del conocimiento.

No obstante, la definición de las sociedades del conocimiento comprende dimensiones sociales, éticas y políticas mucho más vastas. El hecho de que se refiere a sociedades, en plural, no se debe al azar, sino a la intención de rechazar la unicidad de un modelo “listo para su uso” que no tenga suficientemente en cuenta la diversidad cultural y lingüística, único elemento que nos permite a todos reconocernos en los cambios que se están produciendo actualmente. La cual, existen diferentes formas de conocimiento y cultura que intervienen en la edificación de las sociedades, comprendidas aquellas muy influidas por el progreso científico y técnico moderno. Donde la importancia de la educación y del espíritu crítico pone de relieve que, en la tarea de construir auténticas sociedades del conocimiento, las nuevas posibilidades ofrecidas por Internet o los instrumentos multimedia no deben hacer que nos desinteresemos por otros instrumentos auténticos del conocimiento como la prensa, la radio, la televisión y, sobre todo, la escuela. Antes que los ordenadores y el acceso a Internet, la mayoría de las poblaciones del mundo necesitan los libros, los manuales escolares y los maestros de que carecen. Es por ello, que dicho tema ocupa un lugar estelar en la discusión actual en las ciencias sociales así como en la política europea. Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones.

Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas. Sin embargo, ha tenido una adaptación desigual en las diferentes áreas lingüísticas concurriendo también con otros términos como ‘sociedad de la información’ y ‘sociedad red’. En la actualidad, la sociedad del conocimiento no está centrada en el progreso tecnológico, sino que lo considera como un factor del cambio social entre otros, como, por ejemplo, la expansión de la educación. Según este enfoque, el conocimiento será cada vez más la base de los procesos sociales en diversos ámbitos funcionales de las sociedades. Crece la importancia del conocimiento como recurso económico, lo que conlleva la necesidad de aprender a lo largo de toda la vida. Pero igualmente crece la conciencia del no saber y la conciencia de los riesgos de la sociedad moderna. No obstante, la consideración de que una sociedad se basa en el conocimiento no depende, por lo tanto, del tipo de los bienes producidos (es decir bienes inmateriales o intensos) y tampoco de las competencias especificas de los empleados, que se manifiestan por ejemplo en certificaciones académicas, por lo tanto, la capacidad innovadora es constitutiva para la sociedad de conocimiento. Solamente se puede hablar de una sociedad de conocimiento, cuando las estructuras y procesos de la reproducción material y simbólica de una sociedad están tan impregnadas de operaciones basadas en conocimiento, que el tratamiento de información, el análisis simbólico y los sistemas expertos se convierten en dominante respecto a los otros factores de reproducción.


En este sentido, y para finalizar la validez de la sociedad del conocimiento depende de obtener indicios claros de que la producción, distribución y reproducción del conocimiento ha cobrado una importancia estratégica y dominante en las sociedades actuales. En primera instancia se deben identificar los espacios sociales estratégicos de la producción y distribución del conocimiento. En este sentido, se está hablando de un nuevo modo de producción, dado que el capitalismo sigue siendo el principio dominante del sistema económico actual y no se oculta el riesgo de que aparezcan nuevas formas de exclusión social relacionadas con el conocimiento. Sin embargo, el término usado como visión política parece que promete una sociedad más equilibrada y más justa en que cada uno puede esperar que en el futuro vaya a recibir más, siempre y cuando realice los esfuerzos necesarios. En fin, en una sociedad del conocimiento las estructuras y procesos de la reproducción material y simbólica de la sociedad están tan impregnados de operaciones de conocimiento que el tratamiento de información, el análisis simbólico y los sistemas expertos cobran primacía frente a otros factores de reproducción como capital y trabajo. Puesto que, no son simplemente sociedades con más expertos, más infraestructuras y estructuras tecnológicas de información sino que la validez del concepto dependen de la verificación de que la producción, la distribución y la reproducción del conocimiento han cobrado una importancia dominante frente a los otros factores de la reproducción social. Una de las características de la ‘sociedad del conocimiento’ es la transformación radical de la estructura económica de la ‘sociedad industrial’, de un sistema productivo basado en factores materiales hacia un sistema económico en que los factores simbólicos y basados en conocimiento son dominantes. 

lunes, 30 de julio de 2012

Toma de Decisiones

TOMA DE DECISIONES

     Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella. Para muchas personas, según el trabajo que desempeñen, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades.
     Para tomar una decisión lo primero que hay que hacer es conocer bien el problema en cuestión, es decir, identificarse con la situación que se plantee y una vez conocido el problema pensar en las posibles opciones para su solución y medir las consecuencias tomando en cuenta con qué recursos se cuenta para tomar la decisión más acertada; estos pueden ser: humanos, tiempo, actividades y estrategias.

     Las decisiones que se toman deben considerar todos los elementos involucrados con la finalidad de ser justos y equilibrados con todos los actores, por lo que es necesario evaluar bien las consecuencias de la decisión tomada ya que el futuro de esto depende de ello; porque si la decisión es idónea llevara por el camino del éxito pero en cambio sí es apresurada conlleva al fracaso. Tomar una decisión atinada involucra un proceso difícil y a la vez importante, ya que será el primer paso que realiza cuando se debe resolver un problema.
    Los gerentes consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención o cuando influye sobre la acción sólo durante unos minutos.

    El fenómeno de la toma de decisiones ha sido analizado desde diferentes ángulos y perspectivas por numerosos autores y disciplinas en distintas épocas. Los enfoques han destacado diversos elementos como centro de discusión, siendo estudiados principalmente por la Psicología y la Administración. Últimamente, la Sociología de las Organizaciones ha ido cobrando fuerza como corriente teórica, teniendo como eje de análisis principal el estudio de los grupos sociales como unidades complejas de organización y un nivel de desarrollo relativamente alto.

     A nivel general, tomar una decisión es el acto de elegir o seleccionar algo. Es un proceso mental en el cual se identifican las acciones o rutas que se habrán de tomar o seguir en la solución de un problema o en la consecución de un fin específico. Para ello se pueden seguir distintas estrategias o pasos, los cuales pueden ir desde una espontánea decisión, hasta una concienzuda y razonada proposición de carácter científico.

     Es por ello, que la toma de decisión implica optar por algo en lugar del otro(s). Es tener libertad de elección dentro de un espectro de posibilidades o alternativas que se nos presenten, ya que toda elección nos remite a tomar una decisión. Además, conlleva un tipo específico de comportamiento en donde la elección tiene una finalidad con cierta intencionalidad, incluyendo valoraciones éticas específicas. Dicha finalidad comprende una jerarquía de valores que el actor ordena, ya que se guía por objetivos y metas que, para lograrlos, tiene que confrontarlos con su medio y analizar las posibilidades de ser llevados a cabo.

    No todas las decisiones son del mismo tipo, pues algunas son de carácter estratégico, por ejemplo, un directivo acorde con su función en la empresa, tendrá mayor responsabilidad en la toma de decisiones que la que tiene un operario. También hay decisiones que son más importantes que otras, aunque las tome el mismo individuo, ya que, no siempre jugamos el mismo rol, pues en ocasiones tenemos mayor responsabilidad sobre ciertos actos que en otros.

     Por consiguiente, la toma de decisiones a nivel individual es caracterizada porque una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una decisión a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, ésta deberá ser capaz de resolverlo individualmente a través de tomar decisiones con ese especifico motivo. La cual, en la misma importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un estado anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están presentes, no existirá decisión.

    Para tomar una decisión, no importa su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución; en algunos casos por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección puede tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema. Las decisiones nos atañen a todos ya que gracias a ellas podemos tener una opinión crítica.

      Por lo antes expuesto, se puede definir la toma de decisión como un proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativaza. Es  un estudio sobre la toma de decisiones. Estos estudios se hacen más complejos cuando hay mas de una persona, cuando los resultados de diversas opciones no se conocen con exactitud y cuando las probabilidades de los distintos resultados son desconocidas.

     Es decir,  es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración), básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial (aún cuando no se evidencie un conflicto latente).

      No obstante, a nivel individual se caracteriza por el hecho de que una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solución a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, deberá ser capaz de resolverlo individualmente tomando decisiones con ese específico motivo. En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un estado anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están presentes, no existirá decisión.

     Para finalizar, tomar una decisión, cualquiera que sea su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución. En algunos casos, por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección pueden tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema.

Carmona Laurin C.I. 15.400.283
Contreras Eglexi C.I. 16.476.940
Lovera David C.I. 13.126.206
Urriola María C.I. 10.055.030
Urriola Cirilo C.I. 9.406.428



viernes, 27 de julio de 2012


Universidad   Pedagógica   Experimental    Libertador
           Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Núcleo Académico Portuguesa

                                                                                      Lcda. María P. Urriola
                                                                                      Prof. Eglexi
                                                                                      Prof. David
                                                                                      Lcda.Laurin
Lcdo. Cirilo Urriola
Estudiantes de maestría en Gerencia Educacional

Procesos Administrativos en nuestras Instituciones Educativas

      En este articulo vamos a reflejar los procesos administrativos en nuestros planteles educativos como son la planificación, la organización, la dirección y el control; y lo vamos a realizar de manera desglosada para el mejor entendimiento de nuestros lectores, es por eso que vamos a referirnos en primer lugar a la planificación educativa donde debemos decir que es un proceso continuo y sistémico de construcción colectiva; en el cual participan y se involucran, todas las personas que interactúan y hacen vida en la escuela. Todo ello, con el propósito de organizar, diseñar, implementar, direccionar, coordinar, evaluar y sistematizar acciones y actividades que permitan el desarrollo del proceso de aprendizaje y de formación  ciudadana. Así como, la consolidación de una educación liberadora y emancipadora.
     La planificación en el Sistema Educativo  es dinámica y flexible, en ella se organizan los elementos que conforman el proceso de aprendizaje, tomando en consideración los resultados del diagnostico del proyecto integral comunitario, el perfil del ciudadano y ciudadana a formar, finalidades de las áreas de aprendizaje, componentes, pilares, ejes integradores, estrategias y recursos de aprendizajes, indicadores, instrumentos, tipos y formas de evaluación. A lo que respecta a la organización educativa  March,  señala que la organización de centros educativos puede considerarse desde posturas empresariales como oportunista organizativo, por su tendencia a tomar prestadas teorías y prácticas de otras ciencias.
Parece bastante lógico, porque las instituciones educativas  son  “unidades sociales creada con la intención de alcanzar unas metas especificas” como la de  formar estudiantes y estudiantas actos para la vida y para el trabajo liberador.      La organización en una institución educativa en su parte formal viene representada por estructuras jerárquicas que van desde el personal directivo, personal obrero, personal administrativo, alumnos padres y representantes y consejos comunales, así como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,   la Ley Orgánica de educación y demás Decretos que regulan la vida escolar. La parte informal viene representada a la organización  interna que se lleva dentro de nuestros planteles como: documentos, concejos técnicos, archivos y demás órdenes emanadas por la zona educativa
En una organización educativa la parte de dirección está a cargo del director quien  debe dirigir todas las actividades en su plantel debe ser el censor de las necesidades de formación, por lo que es necesario complementar todas las acciones y fomentar la comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa exclusivamente debe contar con un equipos de trabajo que involucren  a los docentes a una  formación significativa en donde el fin único que debemos formar es nuestro producto los educando y el Control,  lo vemos reflejado como la función administrativa por medio del  cual se evalúa el rendimiento. Para Robbins (1996) el control puede definirse como “el proceso de regular actividades que aseguren que se están cumpliendo, como fueron planificadas y corrigiendo cualquier desviación significativa”. Ósea se debe llevar un control para asegurarse si se están cumpliendo todas las  normas, procedimientos, acciones, que procuran asegurar que se cumplan las políticas y disposiciones de la dirección, y también constituyen las medidas necesarias afrontar los riesgos asociados al logro de los objetivos de la entidad. Ellas se llevan a cabo en todos los niveles, funciones y procesos, por lo que conciernen a la gestión integral de la organización.

Universidad   Pedagógica   Experimental    Libertador
           Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Núcleo Académico Portuguesa

                                                                                      Lcda. María P. Urriola
                                                                                      Prof. Eglexi
                                                                                      Prof. David
                                                                                      Lcda.Laurin
Lcdo. Cirilo Urriola
Estudiantes de maestría en Gerencia Educacional

Procesos Administrativos en nuestras Instituciones Educativas

      En este articulo vamos a reflejar los procesos administrativos en nuestros planteles educativos como son la planificación, la organización, la dirección y el control; y lo vamos a realizar de manera desglosada para el mejor entendimiento de nuestros lectores, es por eso que vamos a referirnos en primer lugar a la planificación educativa donde debemos decir que es un proceso continuo y sistémico de construcción colectiva; en el cual participan y se involucran, todas las personas que interactúan y hacen vida en la escuela. Todo ello, con el propósito de organizar, diseñar, implementar, direccionar, coordinar, evaluar y sistematizar acciones y actividades que permitan el desarrollo del proceso de aprendizaje y de formación  ciudadana. Así como, la consolidación de una educación liberadora y emancipadora.
     La planificación en el Sistema Educativo  es dinámica y flexible, en ella se organizan los elementos que conforman el proceso de aprendizaje, tomando en consideración los resultados del diagnostico del proyecto integral comunitario, el perfil del ciudadano y ciudadana a formar, finalidades de las áreas de aprendizaje, componentes, pilares, ejes integradores, estrategias y recursos de aprendizajes, indicadores, instrumentos, tipos y formas de evaluación. A lo que respecta a la organización educativa  March,  señala que la organización de centros educativos puede considerarse desde posturas empresariales como oportunista organizativo, por su tendencia a tomar prestadas teorías y prácticas de otras ciencias.
Parece bastante lógico, porque las instituciones educativas  son  “unidades sociales creada con la intención de alcanzar unas metas especificas” como la de  formar estudiantes y estudiantas actos para la vida y para el trabajo liberador.      La organización en una institución educativa en su parte formal viene representada por estructuras jerárquicas que van desde el personal directivo, personal obrero, personal administrativo, alumnos padres y representantes y consejos comunales, así como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,   la Ley Orgánica de educación y demás Decretos que regulan la vida escolar. La parte informal viene representada a la organización  interna que se lleva dentro de nuestros planteles como: documentos, concejos técnicos, archivos y demás órdenes emanadas por la zona educativa
En una organización educativa la parte de dirección está a cargo del director quien  debe dirigir todas las actividades en su plantel debe ser el censor de las necesidades de formación, por lo que es necesario complementar todas las acciones y fomentar la comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa exclusivamente debe contar con un equipos de trabajo que involucren  a los docentes a una  formación significativa en donde el fin único que debemos formar es nuestro producto los educando y el Control,  lo vemos reflejado como la función administrativa por medio del  cual se evalúa el rendimiento. Para Robbins (1996) el control puede definirse como “el proceso de regular actividades que aseguren que se están cumpliendo, como fueron planificadas y corrigiendo cualquier desviación significativa”. Ósea se debe llevar un control para asegurarse si se están cumpliendo todas las  normas, procedimientos, acciones, que procuran asegurar que se cumplan las políticas y disposiciones de la dirección, y también constituyen las medidas necesarias afrontar los riesgos asociados al logro de los objetivos de la entidad. Ellas se llevan a cabo en todos los niveles, funciones y procesos, por lo que conciernen a la gestión integral de la organización.

viernes, 1 de junio de 2012

ESTRATEGIAS DE LA GERENCIA EDUCATIVA

ESTRATEGIAS DE LA GERENCIA EDUCATIVA

 Autor: Laurin Carmona

  Las estrategias surgen de tomar los elementos que la sociedad, durante siglos y años, ha ido enriqueciendo y pasando de generación en generación. La estrategia es el resultado del proceso de planeación; pero, a su vez, es la base para una correcta organizaciòn, dirección, control y evaluaciòn. Es por ello que la humanidad ha seguido hablando de estrategias y la historica recoge que los grandes hombres siempre se han planteado grandes estrategias.
Asimismo, la esencia de toda estrategia es propiciar el cambio, dar lugar a un proceso de toma de deciciones para la movilización de los recursos con que cuenta la organización, para pasar de un estado actual a otro superior y deseado. En todos los sectores de la sociedad se deben establecer estrategias, el campo educativo no escapa de esta realidad, y a la vez debe ser primera necesidad.

  Con todos los elementos que enriquecen el proceso de dirección, en lo conceptual y metodológico de la planeación y, en particular, los que caracterizan a la estrategia, sus aspectos medulares, sus formas de elaboración, su incidencia y valor en el proceso de dirección, se está en condiciones de analizar de forma concreta la Estrategia Escolar, en el que se suele basar en primera instancia en proyectos Educativos, los cuales deben adoptar las siguientes características: Adecuación, a las demandas y condiciones de su propia realidad y la de su entorno; Flexibilidad, en su desarrollo deben poder ajustarse de acuerdo con la marcha del mismo; Viabilidad, tomando en cuenta los recursos disponibles, fijando prioridades de acción pedagógica, Participación, debiendo adoptar una metodología que involucre a todos los miembros de la institución, en todas sus etapas. 
 
  Además, estos proyectos educativos se deben adaptar a las nuevas tecnologías vigentes, como lo son las TIC, que representan aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información, para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados.

  En este orden de ideas, la estrategia escolar representa un programa general que permite impulsar la organización hacia el futuro deseado, la estrategia está encaminada a facilitar una dirección unificada.Se hace necesario que la estrategia se convierta en un proyecto dinámico, flexible, integrador de todas las acciones, abierto a la realidad de la escuela y que se concrete bajo los principios que rigen los diferentes sistemas educacionales, tomando en consideración la realidad actual del país, para cada subsistema y escuela. En su diseño se debe plasmar, de manera coherente, la proyección de trabajo de la escuela, donde quede explícito: el qué, cómo, dónde, cuándo, quién y con qué recursos se cuentan para cumplirla con calidad. Todo ello permitirá elaborar estrategias innovadoras, originales, propias de cada lugar, lo que no se logra con estilos autoritarios, centralistas, cargados de normativas, regulaciones y de falta de confianza en los que ejecutan el trabajo.

 

EPÍSTEME DE LA GERENCIA EDUCATIVA

                        AUTOR: EVELYN CASTILLO
 Se hace indispensable renovar la acción gerencial de manera que esta se convierta en un agente de cambio y de motivación para el docente, dado a que el sistema educativo actualmente tiende hacia la búsqueda de niveles de calidad de la educación urgidos por los cambios generados por la sociedad.
esta transformación debe tener intrínsecamente la calidad como una expectativa dentro de cada plantel. Allí observamos el papel adueñarse de la gerencia educativa en el desarrollo de las organizaciones educativas.
es necesario una acción gerencial integradora innovadora que avance hacia el progreso de los nuevos conocimientos;la formación de un gerente educativo renovado capaz de procesar esa información para que se generen los cambios la gerencia ha venido variando de acuerdo a los diferentes planteamientos o pensamientos que se han dado a través del tiempo, la gerencia va más allá, se requiere de un conjunto de acciones que actúen de acuerdo a lo planificado, es el encargado de materializar los hechos, llegando a la meta trazada por la organización para ello debe haber una planificación, control de gestión, sigue todos los pasos de la administración sólo que la acción gerencial involucra otras cosas

como el liderazgo, la comunicación efectiva, las T.I.C, ; ,la gerencia ocupa un factor determinante en la productividad, ya que la acción del gerente debe estar dirigida a la integración social.

Desde el punto de vista epistemológico la gerencia es entendida como un proceso organizativo, donde es necesario poner en juego una serie de recursos para lograr objetivos predeterminados. Estas
metas establecidas permitirán a los profesionales unir esfuerzos, habilidades y destrezas para poder subsistir y Cuando hablamos de la arqueología del pensamiento gerencial nos estamos refiriendo a los diferentes pensamientos gerenciales que a través del tiempo se han ido presentando por los diferentes cambios a fin de dar respuesta a la educación de la ciudadanía de manera eficaz, eficiente, participativa, comprometida con la sociedad, que la escuela rescate su papel transformador sobre la base de cierta independencia capaz de generar sus propios recursos y el Gerente debe tener una capacidad reflexiva sobre las implicaciones del trabajo realizado por los docentes, implementar medidas que permitan el acercamiento al conocimiento.
la gerencia es vista como la dirección de los hombres organizados mas aun las organizaciones educativas tienen que cambiar, que deben ser consideradas como organizaciones sociales capaces de ser gerenciadas y así poder ir a la par con los turbulentos cambios de la sociedad actual, El desafío no es más que un reto que esta planteado producto de la situación crítica que atravesamos, dicho desafió se materializa en el aprendizaje que deben realizar las organizaciones del educativas (actitudes positivas del recurso humano), el gerente debe considerar que la organización educativa no es más que un campo de acción sobre el cual se puede ejercer control con habilidad para efectuar cambios sobre algo o alguien.


La actualidad que estamos viviendo nos exigen un personal humano de calidad, comprometido,
dispuesto a la apertura, a los compromisos a la especialización, una gerencia que propicie el cambio de estructura gerencial en la organización la gerencia modernizada es la manera de prosperar y crecer”,por ello es importante fusionar las tres funciones capitales de un Gerente: liderazgo, la de ejecutivo y la de estrategia, así de esta manera se puede inducir a sus subordinados a un aprendizaje motivacional.


Hoy cuando hablamos de crisis social y por ende crisis en la educación es inminente que surja una postura en defensa de la educación y de hecho de lo humano, la cual no seria mas que crear conciencia sobre la humanidad y su forma de vivir y ver las cosas por lo que el compromiso social del gerente a raíz de los conocimientos adquiridos
a través del aprendizaje constante dentro de la organización educativa lo debe llevar a romper, los viejos paradigmas establecidos e implantar nuevos conocimientos que contribuyan a la transformación de la educación y por ende de la sociedad